Digital Beauty Summit, Madrid 2025. Cosmética en España.

Digital Beauty Summit 2025: innovación, sostenibilidad y el futuro de la belleza

 

El 24 de enero, Madrid se convirtió en el epicentro de la innovación en belleza con la celebración del Digital Beauty Summit 2025. El evento, organizado por Beauty Cluster, tuvo lugar en los emblemáticos cines Yelmo, un espacio que acogió a más de 150 profesionales del sector, desde marcas emergentes hasta grandes referentes de la cosmética, tecnología y digitalización.

Y sí, ahí estuvimos. Mila Bonis acudió a esta jornada de innovación, donde la sostenibilidad, la inteligencia artificial y la experiencia del consumidor marcaron la conversación. Más allá de las tendencias, lo que se respiraba en el ambiente era una idea clara: la belleza está evolucionando más rápido que nunca, y quienes apuesten por el cambio con propósito serán quienes definan el futuro.

 

Un evento que marca el pulso del sector

Desde primera hora de la mañana, el ambiente era efervescente. Mientras los asistentes nos acomodábamos se intercambiaban las primeras ideas sobre la digitalización del sector, el cambio experimentado por el consumidor y la necesidad de aumentar la transparencia.

Las ponencias arrancaron con un enfoque claro en la inteligencia artificial y la personalización. La IA está permitiendo el desarrollo de productos más precisos, análisis de piel más efectivos y experiencias de compra totalmente personalizadas a cada necesidad y estilo de vida.

Después, el debate se movió hacia la sostenibilidad y trazabilidad de los ingredientes. La cosmética natural está en auge, pero el consumidor no busca sólo un producto con activos botánicos eficaces, sino que quiere saber qué impacto tiene en el planeta.

 

Entre presentaciones y mesas redondas, se abordaron temas clave como:

  • Estrategias digitales para conectar con una comunidad beauty más exigente: desde redes sociales hasta e-commerce optimizado con experiencias interactivas.
  • Honestidad: porque el consumidor ya no se conforma con un sello "eco", ni se cree eslóganes exagerados, sino que quiere datos fiables y veraces.
  • Realidad Aumentada y nuevos formatos de compra: aplicados a maquillaje, probadores virtuales de perfumes (¡nos han impactado!) y lo que vendrá en e-commerce beauty.
  • Novedades normativas en comunicación. El papel de Autocontrol. Influencers.

 

¿Y qué significa esto para ti? Lo que viene: innovación con propósito

Quizás todo esto de la digitalización en belleza suene muy futurista, pero piensa en lo útil que sería poder conocer exactamente qué necesita tu piel antes de probar cientos de cremas. O en cómo sería saber el viaje de cada ingrediente desde su origen hasta que lo que aplicas en tu rostro.

Para Mila Bonis, este tipo de eventos son una oportunidad para analizar tendencias, compartir conocimientos y reafirmar nuestra apuesta por una cosmética natural, efectiva y alineada con tus necesidades. Y con un consumo más consciente.

Cada conversación con otros profesionales del sector nos dejó aprendizajes valiosos que sin duda aplicaremos en nuestro camino de mejorar la experiencia de quienes confiáis en nuestra marca.

 

Nuestra participación en eventos como el Digital Beauty Summit nos permite innovar sin perder nuestra esencia: una cosmética natural, efectiva y honesta.

Queremos que cada vez que uses uno de nuestros productos, sepas que está diseñado para ti, con lo mejor de la naturaleza y con los avances tecnológicos que realmente aportan valor.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.